![](file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
Edgar Morín
![](file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
Capítulo I
LOS DESAFÍOS
¿Dónde está el conocimiento que perdemos en la información? La
gigantesca proliferación de conocimientos escapa al control humano. Los conocimientos
fragmentados sólo tienen utilidad técnica.
La reforma de la enseñanza debe conducir a la reforma del pensamiento
y la reforma del pensamiento debe conducir a la reforma de la enseñanza
Capítulo II
LA MENTE BIEN ORDENADA
Una
mente muy llena, es aquella donde el saber se acumula, se apila y que no
dispone de principios de selección y organización que puedan darle sentido.
ES IMPERATIVO RESTAURAR LA
FINALIDAD DE LA MENTE BIEN ORDENADA EN LAS CONDICIONES PROPIAS DE NUESTRO
TIEMPO Y SUS PROPIOS IMPERATIVO
Capítulo III
LA CONDICIÓN HUMANA
Conocer al humano no es sustraerlo del Universo si no situarlo en él. La
situación del ser humano en el mundo, minúscula parte del todo, pero que aporta
en si la presencia del todo.
¿Qué es el mundo?, ¿Qué es
nuestra tierra?, ¿De dónde venimos?
Capítulo IV
ENSEÑAR A VIVIR
La condición humana puede ser enseñada gracias a la literatura en forma
viva y activa para que cada quien esclarezca su propia existencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlV7o_4K9VomIo9NBHh5LKZ2KqCmhtIlsEVp2pa2N-nsLY7KfP7FPuyHSqdmWstY4tWlbowgnp_YBz8fMsngeYTLl952WT4yCI4FPBoZwjU9jPySYxpwBxXvjbDkpzjw_hB1l4wvrRmwA/s320/CUATRO.png)
el filósofo debería fomentar en
todo momento la aptitud crítica y autocrítica, fermentos irremplazables de la
lucidez e incentivar en todas las partes de la comprensión humana, obligación
fundamental de la cultura.
Capítulo V
ENFRENTAR LA INCERTIDUMBRE
Afrontar
la incertidumbre y mas globalmente e destino incierto de cada individuo y de
toda la humanidad.
HAY
QUE PREPARARSE PARA LA INCERTIDUMBRE DE NUESTRO MUNDO Y ESPERAR LO INESPERADO,
YA QUE NAVEGAMOS EN UN MAR DE INCERTIDUMBRE, INCLUIDA LA CERTEZA ABSOLUTA, QUE
ES LA DE LA MUERTE, YA QUE IGNORA SU FECHA.
Capítulo VI
EL APRENDIZAJE CIUDADANO
Un ciudadano, en una democracia se define por su solidaridad y responsabilidad
con respecto a su patria.
el alma y el corazón son los
únicos que permitirán humanizar esta mundialización.
Capítulo VII
LOS TRES NIVELES.
El ser
humano siempre tiene interrogantes, la curiosidad es la llave del conocimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOVn0kkrQpauDVJJzBoO0WXkSvUMk4bU0pT6sNhImv7rebJ9qWor0kQfX-MxLLfHfOj08kC6rb0nOWSBexG3WB-g2NeGvRc1vweRgh5PpDZrEij8UiIpqkGo-hTrGsQmExFJByFCtR6y8/s320/SIETE.png)
SI LOS TRES NIVELES SIGUIERAN UN MISMO CAMINO LOS
CONOCIMIENTOS TENDRÍAN UNA FUNCIÓN Y NO VOLVERÍAN ESTERILES
Capítulo VIII
LA REFORMA DEL PENSAMIENTO.
La
reducción a lo cuantificable condena a todo concepto que no se traduce en una
medida.
Capítulo IX
MÁS ALLÁ DE LAS CONTRADICCIONES.
El
inmovilismo se puso en marcha y no sé cómo detenerlo.
NO SE PUEDE REFORMAR LA INSTITUCIÓN SIN HABER
REFORMADO PREVIAMENTE LAS MENTES, PERO LAS MENTES NO PUEDEN REFORMARSE SIN
HABER REFORMADO PREVIAMENTE LAS INSTITUCIONES.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario